Fotógraf@s


Fotógraf@s

Platon Antoniou es un fotógrafo británico de ascendencia griega (nació el 20 de abril de 1968 en Londres ) conocido por sus característicos retratos de líderes mundiales, personalidades y reportajes sociales.

Con menos de 30 años su trabajo ya era publicado por revistas inglesas como Vogue ,lo que le dio a conocer y propició que fuese contratado para la revista George Magazin estadounidense, de nueva creación a comienzos del siglo XXI. Aunque esta publicación desapareció no mucho después, esto hizo que se mudara y se diera a conocer su trabajo en ese país del continente americano. Así, tuvo las puertas abiertas para sus habituales colaboraciones y multitud de portadas en revistas como Time, The new Yorks Times, Rolling Stone ,GQ o Esquire.


Sus fotografías, en blanco y negro o color, son en general tomadas con un objetivo angular desde muy cerca -jugando con la perspectiva y la ligera deformación del angular- y con la mirada del protagonista clavada en la cámara, lo que genera una fuerza y una tensión que, sumado a la gran relevancia de sus modelos, hace de sus fotografías una fórmula casi icónica. En el estudio, utiliza un único flash frontal sobre fondos blancos o negros para generar fotografías ‘tipo carnét’ pero con un brillo en los ojos y un halo en torno a la figura, que han hecho de su trabajo portada de las revistas internacionales más importantes, como George, Esquire o Times.

Página web:http://www.platonphoto.com/menu/


He elegido esta fotografía de Bill Clinton porque fue uno de los trabajos mas conocidos e importantes de Platon. En el aparece el presidente sentado ,con una sonrisa orgulloso Me gusta que sea un retrato simétrico y que intente transmitir la cercanía con el pueblo del presiente Clinton.


Flóra Borsi es una artista fotógrafa y artista visual húngara nacida en 1993 en Hungría. Ella es muy conocida por sus impresionantes autorretratos. Ha sido elogiada por sus fascinantes autorretratos y saltó a la fama con su serie Animeyed, donde crea imágenes de asombrosa belleza usando su increíble habilidad para retocar y crear imágenes.

Al contemplar sus obras, resulta difícil creer que aún sea estudiante en la Universidad Moholy Nagy en Budapest. Para esta autodidacta de 23 años, que lleva trabajando con Photoshop desde que tenía 11, la posproducción creativa y la destreza fotográfica van de la mano.

“Siempre me ha gustado dibujar, por eso mi hermana me regaló una suscripción a Photoshop para juguetear. Al principio no sabía cómo usarlo; solo probaba las funciones y pulsaba los botones al azar. Con el paso de los años, he aprendido más a través de la experiencia y viendo tutoriales”

Flora siempre aparece como modelo en sus imágenes ,algo que, según ella, es una ventaja y un reto a la vez: "A veces es mas fácil hacerlo tú misma que dar instrucciones a otra persona". "Si deseo mostrar una emoción solo con una expresión facial ,es mas fácil si poso yo, ya que se exactamente lo que deseo expresar". "Sin embargo ,en muchas ocasiones, puede ser mas difícil crear las imágenes. Cuando cometo un error ,no puedo corregirlo inmediatamente, primero tengo que ver el resultado y luego volver a tomar la imagen para que salga mejor" explica Flóra, quien prefiere tomar fotografías con solo un flash en el estudio para no complicar las cosas.

Página web:https://floraborsi.com/


Esta  fotografía que he elegido pertenece a su serie Animeyed. me gusta esta foto porque se unen en una sola mirada los ojos de Flóra y el gato y eso me fascina. Se nota que hay un gran trabajo de edición lo que hace única y bella  la fotografía.

Viviam Maier fue una fotógrafa estadunidense (Nueva York 1 de febrero de 1926-Chicago , 21 de abril de 2009) su obra, muy focalizada en la vida cotidiana de la calle. Hija de la francesa Maria Jaussaud Justin y el austríaco Charles Maier.​Hacia 1930, su padre abandonó la familia. Junto a su madre convivió una temporada con una pionera de la fotografía, la surrealista Jeanne J. Bertrand, de quien pudo obtener su interés vocacional por la fotografía.

En 1951, con 25 años y sin su madre, se mudó a Nueva York y empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Adquiere al año siguiente su célebre cámara Rolleiflex. ​En 1956 se trasladó a Chicago , a una zona cercana al Rogers Park.​ En esta época comienza Vivian Maier a tomar fotografías en color, utilizando carretes Kodak y distintos tipos de cámaras réflex. En 1959, viajó a Egipto, Tailandia, Taiwán, Vietnam, Indonesia, Francia, Italia.

En la década de los 80, Maier  se tuvo que enfrentar con la inestabilidad en su trabajo de niñera, viéndose obligada a cambiar cada poco de familia. A finales de la década de los 90  o principios de los 2000 , Maier tuvo que guardar y almacenar su cámara y sus pertenencias mientras intentaba mantenerse a flote. En una situación precaria, logró trabajar con una familia que le permitió mantener durante algún tiempo un pequeño estudio. 

En diciembre de 2008, cuando caminaba sobre hielo, se cayó y golpeó en la cabeza. Fue llevada a una residencia de ancianos en Oak Park donde falleció cuatro meses después, a los 83 años.

Viviam Durante durante  su vida realizó más de 100.000 negativos. Poquísimas imágenes llegaron a ser positivadas por falta de recursos económicos. Antonio Muñoz Molina uno de los niños a los que cuido  relata que Vivian Maier “Siempre salía llevando al cuello su cámara de fotos, que era un rasgo de su presencia personal tan invariable como sus grandes abrigos o gabardinas, sus sombreros de alas caídas, sus camisas masculinas, sus faldas como de monja de paisano, sus zapatos negros y austeros de tacón bajo. Todos los dueños de las casas en las que vivió y todos los niños a los que cuidó la vieron siempre con la cámara."

A Vivian  le gustaba  hacerse fotografías en los reflejos de aparadores, espejos, copas en las ruedas de automóviles. Le fascinaba también dejar su propia huella y captar su sombra. En 2009 John Mallof descubrió por puro azar el trabajo de Viviam Maier.

Página web:http://www.vivianmaier.com/



He escogido esta fotografía porque es un autorretrato de Viviam Maier. En la que observamos que lleva su cámara Rolleiflex. Me encanta esta fotografía porque aparece con una niña que seguramente seria su niñera , demostrando que compaginaba su trabajo con su pasión . Me gusta esta foto porque podemos ver como era Vivian , los sombreros y vestidos que usaba y así conocer mas como era esta fotógrafa.


Cindy Sherman (Glen Ridge, Nueva Jersey ; 19 de enero de 1954) es una fotógrafa y directora de cine estadounidense. Una de las mayores representantes de la fotografía de posguerra, exhibió más de tres décadas de su trabajo en el MoMA  de Nueva York..
A pesar de que en la mayoría de sus fotografías aparece ella misma, no las considera autorretratos. Sherman se utiliza a sí misma como vehículo para representar una gran variedad de temas del mundo contemporáneo, como el papel de la mujer o el papel del artista. A través de una serie de diferentes obras, Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, los medios de comunicación y la naturaleza de la creación del arte. En 2020 fue galardonada con el Premio de la Fundación Wolf de las Artes. 
El mérito de esta artista no ha sido solo captar una imagen más o menos impactante u original con su cámara, sino utilizarse a sí misma en sus representaciones y ser capaz de materializar el mensaje que quería transmitir. No manifestó su vocación artística hasta que llegó a la Universidad de Buffalo. Allí comenzó pintando, pero pronto se dio cuenta de que no era lo suyo;  la pintura reconoce: «... no había nada más que decir. Estaba meticulosamente copiando otro arte y entonces me di cuenta de que sólo podía usar la cámara y desarrollar mis ideas con ella». Y ciertamente, fue en la fotografía donde encontró su medio de expresión, llegando a convertirse en una de las fotógrafas más relevantes.
Paguina web :http://www.cindysherman.com/


He elegido esta fotografía porque se ve claramente que esta expresando rechazo. Aparece Cindy Sherman disfrazada de señora y expresando el rechazo ante los que no son de su mismo clase social. Me parece que a logrado un gran trabajo con el maquillaje y ropa porque consigue parecerse a otra persona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La invención de Hugo